Investigación

En GUARD Consortium tenemos como principal objetivo la investigación clínica y traslacional en tumores genitourinarios. Estamos comprometidos en fomentar la investigación, el intercambio de conocimientos y la promoción de soluciones innovadoras en este campo. Nuestro propósito es promover el desarrollo de proyectos de investigación orientados a optimizar los resultados en salud con un enfoque multidisciplinar.

En nuestro compromiso con la investigación y nuestro continuo interés en crecer, actualmente lideramos más de 30 proyectos entre propios y en colaboración.

Queremos ser el partner de referencia en proyectos científicos e incentivar a que los investigadores contribuyan con sus propuestas.

Proyectos GUARD Consortium

Actualmente GUARD Consortium gestiona los siguientes proyectos de investigación:

Próstata

Vejiga temprana

Vejiga avanzada

Becas GUARD Consortium

En GUARD Consortium estamos comprometidos con la investigación y queremos promover la financiación de estudios de investigación traslacional y
clínica que ayuden en el avance del conocimiento y desarrollo en tumores genitourinarios.

Involucrados en la formación y apoyo a los profesionales más jóvenes, lanzamos nuestro Programa de BECAS con el objetivo de que el
aprendizaje obtenido se comparta y difunda, beneficiando a más profesionales y más instituciones nacionales y, en última instancia, a más
personas y pacientes de nuestra sociedad.

GUARD CONSORTIUM tienen el placer de convocar la BECA GUARD Consortium en carcinoma de vejiga músculo-invasivo localizado con el objetivo de facilitar a los investigadores en cáncer genitourinario el acceso a recursos para la investigación y promover y desarrollar proyectos de investigación clínica y/o traslacional independiente en el ámbito de los tumores genitourinarios.

Número de becas

1 Beca

Dotación

25.000€

Número de becas

1 Beca

Dotación

25.000€

Inscripción

Plazos de la convocatoria

Con la colaboración de:

Diploma de Especialización en Oncología Traslacional ASEICA – UCM 2026

GUARD Consortium ofrece 2 becas a sus Faculty Members para cursar el Diploma de Especialización en Oncología Traslacional, organizado por ASEICA y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en 2026.

Para que puedas optar a las becas, necesitaremos que nos envíes la siguiente documentación:

  • CVA
  • Vídeo presentación (duración máxima 1 minuto): Preséntate y explícanos porqué te gustaría cursar esta formación.
  • Datos personales (nombre + apellido, Institución profesional…)
  • Enviar a: info@guardconsortium.org

A tener en cuenta:

  • El importe de la beca no incluye los 40€ del coste de la pre-matrícula.
  • La concesión de la beca está condicionada a una evaluación y a la admisión del beneficiario en el proceso de selección de la UCM.
  • El beneficiario deberá ser miembro de ASEICA.

Fin de plazo

2 de noviembre

Número de ayudas

2 becas

Dotación

100%

Inscripción

Programa

GANADORES BECAS GUARD Consortium en Medicina de precisión en cáncer de Vejiga metastásico 2025

[ BECA JOVEN ]
2 premios de 20.000€ cada una

LUCIA TRILLA FUERTES, 
Hospital Universitario La Paz, Madrid

Proyecto

Identificación de biomarcadores séricos predictivos de respuesta y toxicidad al tratamiento sistémico con Enfortumab-Vedotin + Pembrolizumab en carcinoma urotelial metastásico

PABLO JARA MARTÍN,
Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid

Proyecto

Mecanismos de resistencia a la inmunoterapia en pacientes con tumores de vejiga o del tracto urinario metastásico (TVTUm) e histología no urotelial pura o mixta (PROYECTO CHESSY)

[ BECA SENIOR ]
Premio de 37.000€

ALBERT FONT POUS, Institut Català d’Oncologia (ICO), Badalona

Proyecto

PROBLADDER-II: análisis prospectivo de biomarcadores predictivos y pronósticos en tejido, plaquetas educadas por el tumor y ADN tumoral circulante en pacientes con cáncer de vejiga avanzad

Programa de mentorización

El grupo de trabajo Mentorship Research Group, lanza un programa de mentorización, que tiene como objetivo formar y acompañar a nuevos
líderes de investigación GU.

Queremos Potenciar la carrera científica de los miembros más jóvenes de la Sociedad, asesorándoles en su labor diaria a través del programa de
mentoría.

Detalles del programa:

  • Duración de un año. Fecha prevista lanzamiento enero 2025.
  • 9 grupos de mentorización formados por 1 mentorizado y 2 o más mentores de diferentes especialidades para que el enfoque sea multidisciplinar.
  • Los participantes tendrán la oportunidad de desarrollar un proyecto de investigación con la supervisión y guía de sus mentores.
  • A la mitad del programa, en junio 2025, se realizará una exposición preliminar de los proyectos.
  • Los participantes pueden proporcionar su propia idea de proyecto, que será valorado por la coordinación del grupo (1 hoja máximo) o por el contrario
    los mentores les sugerirán un proyecto.

Si eres un jóven investigador te invitamos a participar en este programa. Tienes de plazo hasta el 15 de diciembre. 

Proyectos GUARD Consortium

Actualmente GUARD Consortium gestiona los siguientes proyectos de investigación:

Próstata

Vejiga temprana

Vejiga avanzada

Proyectos GUARD Consortium

Actualmente GUARD Consortium gestiona los siguientes proyectos de investigación:

Registro SC Nombre de proyecto GT / Patología Tipo de actividad Tipo de proyecto Coordinador Estado
2023-02 Prediction model of Bacille Calmette Guerin (BCG) resistance in non muscle infiltrating bladder carcinomas – Redbladder Study Vejiga temprana INVESTIGACIÓN PROPIO Dr. Javier Puente, Núria Malats ABIERTO
2023-06 Estudio Stampede2 Próstata INVESTIGACIÓN PROPIO Dr. Castellano ABIERTO
2023-11 Guías clínicas Cáncer de próstata hormonosensible metastásico (CPHSM) Próstata INVESTIGACIÓN PROPIO Dr. Pablo Maroto ABIERTO
2024-29 Documento de consenso del tratamiento a progresión de pembrolizumab en adyuvancia Renal INVESTIGACIÓN PROPIO Dra. Teresa Alonso, Dr. Pablo Maroto ABIERTO
2024-35 Enfants Vejiga avanzada INVESTIGACIÓN PROPIO Dr. Daniel Castellano y Dr. Jorge Esteban Villarubia ABIERTO
2024-38 Registro prospectivo nacional de subtipos histológicos Vejiga temprana INVESTIGACIÓN PROPIO Dr. Guerrero-Ramos, Dr.Rodríguez Faba  SIN INICIAR
2024-39 ctDNA (NATERA kit habitual o personalised per pt- no existed quelcom similar a k-ras). Include alters marcadors cirulants (perfil immune)  Vejiga temprana INVESTIGACIÓN PROPIO Dra. Nuria Sala, Dra. Carme Mir SIN INICIAR
2024-40 Documento de consenso sobre adyuvancia- tenant  Vejiga temprana INVESTIGACIÓN PROPIO Dra. Nuria Sala, Dra. Carme Mir ABIERTO
2024-41 Estudio del papel de la RMN  Vejiga temprana INVESTIGACIÓN PROPIO Dr. Jerónimo Barrera y Dr. Javier Puente SIN INICIAR
2024-45 [CHESSY-1] – Patterns of response in urothelial variants and non-urothelial bladder carcinomas treated with Immunotherapy in Europe . Vejiga avanzada INVESTIGACIÓN COLABORACIÓN Dr. Pablo Jara ABIERTO
2024-48 Documento de consenso sobre utilización de Radio-223 en cáncer de próstata Próstata INVESTIGACIÓN PROPIO Dr. Álvaro Pinto ABIERTO
2024-49 Estudio THUNDER Próstata INVESTIGACIÓN
COLABORACIÓN Dr. Castellano ABIERTO
2024-54 Documento de consenso cancer renal SBRT  Renal INVESTIGACIÓN PROPIO Dr. Abraham Ocanto ABIERTO
2024-55 Estudio prospectivo en el cáncer renal con trombo en cava Renal INVESTIGACIÓN PROPIO Dr. Rodríguez Faba  y Dr. Maroto ABIERTO
2024-57 Proyecto ART   Renal INVESTIGACIÓN COLABORACIÓN Dr. Jesús Garcia Donas y Dra. Cristina Rodríguez ABIERTO
2024-58 Documento de consenso sobre el papel de las combinaciones de TKi + IO en cáncer renal avanzado Renal INVESTIGACIÓN PROPIO Dr. Javier Puente, Dra. Nuria Sala SIN INICIAR
2024-59 Proyecto Arenal Renal INVESTIGACIÓN PROPIO Dra. Teresa Alonso  y Dra. Natalia Vidal SIN INICIAR
2024-61 Proyecto PSMA test Próstata INVESTIGACIÓN PROPIO Dr. Antonio RodríguezSIN INICIAR
2024-63 Generación de organoides derivados de pacientes con cáncer de próstata para la identificación de biomarcadores y nuevos mecanismos de acción de los inhibidores de PARP Próstata INVESTIGACIÓN COLABORACIÓN Dr. Juan Fco. Rodríguez Moreno SIN INICIAR
2024-64 REINFORCE study design Phase 2 randomized trial Próstata INVESTIGACIÓN COLABORACIÓN Dr. Enrique Gonzalez Billalabeitia SIN INICIAR
2024-65 Proyecto Desintensificación de tratamiento en CPHSm de bajo volumen con buena respuesta inicial  Próstata INVESTIGACIÓN PROPIO Dr. David Lorente SIN INICIAR
2024-66 Panel de IHC “predictor” de ausencia de alteraciones en FGFR Vejiga avanzada INVESTIGACIÓN PROPIO Dr. Álvaro Pinto SIN INICIAR
2024-67 Estudio descriptivo de la eficacia de trastuzumab deruxtecan en cáncer de vejiga metastásico con expresión de HER2 Vejiga avanzada INVESTIGACIÓN PROPIO Dr. Alberto Carretero y Dr.Guillermo de Velasco SIN INICIAR
2024-71 European Registry of Next Generation Imaging in Advanced Prostate Cancer Próstata INVESTIGACIÓN COLABORACIÓN Dr. Francesco Sanguedolce ABIERTO
2024-68 Estudio AxIn Renal INVESTIGACIÓN COLABORACIÓN Dr. Durán, Dr. Puente y Dr. Guillermo de Velasco ABIERTO
2024-69 Immunotherapy rechallenge in urothelial cancer Vejiga avanzada INVESTIGACIÓN PROPIO Dra. Elena Sevillano SIN INICIAR
Próstata

Estudio STAMPEDE2

Próstata

Estudio STAMPEDE2

Próstata

Guías clínicas Cáncer de próstata hormonosensible metastásico (CPHSM)

Próstata

Documento de consenso sobre utilización de Radio-223 en cáncer de próstata

Estudio STAMPEDE2

Guías clínicas Cáncer de próstata hormonosensible metastásico (CPHSM)

Documento de consenso sobre utilización de Radio-223 en cáncer de próstata

Artículos publicados

Agosto 2025

[Renal] - Técnicas ablativas para tumores renales en pacientes inoperables: Un paso adelante en la SBRT

Julio 2025

[Próstata] - Triplet systemic therapy for hormone-sensitive prostate cancer: a critical review with a multidisciplinary approach

Junio 2024

[Cáncer Próstata] - Recomendaciones de tratamiento en el cáncer de próstata hormonosensible metastásico.

Marzo 2025

[Cáncer Próstata] - El papel del radio-223 en el cambiante panorama del tratamiento del cáncer de próstata metastásico resistente a la castración: una revisión narrativa.

Abril 2025

[Cáncer Renal] - Consenso de expertos sobre los patrones de progresión del cáncer de riñón después de la inmunoterapia adyuvante y las estrategias de tratamiento posteriores

Envía tu proyecto

Envía tu proyecto a GUARD Consortium

Sé parte del cambio en la lucha contra los tumores genitourinarios.

Si quieres enviar un proyecto científico a GUARD, te invitamos a cumplimentar el formulario del enlace.