Jornada “Tratamiento sistémico del cáncer de células renales en España en 2025: desafíos de futuro”

GUARD Consortium e IKCC reunieron en Madrid a expertos para abordar las barreras al acceso a tratamientos innovadores en cáncer renal avanzado

GUARD Consortium y la International Kidney Cancer Coalition (IKCC) organizaron el pasado 3 de abril en Madrid, una sesión de trabajo clave para debatir los obstáculos que impiden el acceso equitativo a tratamientos innovadores para el cáncer renal avanzado.

La jornada, celebrada como acto previo al XV Global Kidney Cancer Summit, congregó en el Hotel Inhala Garden Madrid a prestigiosos expertos en oncología genitourinarios, representantes de sociedades científicas como SEOM y SEOR, y de asociaciones de pacientes como ALCER, con el objetivo de analizar los desafíos del sistema sanitario español en la incorporación de terapias avanzadas.

Bajo el título “Tratamiento sistémico del cáncer de células renales en España en 2025: desafíos de futuro”, el foro puso de manifiesto que, a pesar de que España es el tercer país del mundo en participación en ensayos clínicos sobre cáncer renal, sigue registrando retrasos significativos en el acceso a nuevos fármacos aprobados en Europa.

El doctor Ignacio Durán, miembro de la Junta Directiva de GUARD Consortium y responsable de la Unidad de Tumores Genitourinarios del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander), destacó que el tiempo medio que transcurre desde la aprobación europea de un fármaco hasta su financiación en España se situó en 721 días en 2023, lo que “nos coloca en una posición muy pobre dentro del contexto europeo”.

Por su parte, el urólogo canadiense Michael Jewett, presidente de la Junta Directiva de IKCC, lamentó que “España, pese a su altísimo nivel en investigación clínica, se está quedando atrás a la hora de facilitar la llegada de tratamientos innovadores contra el cáncer de riñón”.

Durante la sesión, también intervino el doctor Eric Jonasch, del MD Anderson Cancer Center de Houston, quien ofreció una conferencia magistral sobre el impacto de las alteraciones del gen VHL en el desarrollo del carcinoma de células renales, el subtipo más común de esta enfermedad. Los oncólogos españoles Teresa Alonso y Urbano Anido abordaron los avances en el tratamiento en primera y segunda línea, destacando la eficacia de las terapias combinadas, muchas de las cuales aún no están disponibles en la sanidad pública española.

En representación de los pacientes, el director general de la Federación Nacional ALCER, Juan Carlos Julián, denunció que “aunque contamos con un sistema sanitario fuerte, los pacientes sufren barreras que ralentizan la llegada de terapias eficaces a los hospitales”. Subrayó, además, que las combinaciones de inmunoterapia y tratamientos dirigidos continúan sin financiación pública, a pesar de su efectividad en casos de alto riesgo.

La jornada concluyó con una mesa redonda en la que participaron representantes de sociedades científicas como SEOM y SEOR. El doctor Abraham A. Ocanto, en representación de SEOR, resaltó el papel complementario de la radioterapia de precisión (SBRT) en el tratamiento del cáncer renal metastásico, en combinación con la inmunoterapia.

Este encuentro, promovido por GUARD e IKCC, sirvió de antesala al XV Global Kidney Cancer Summit, que se inauguraba desde el día 4 hasta el 6 de abril en Madrid, a más de 70 delegados de asociaciones de pacientes de 24 países, con el objetivo de situar al paciente en el centro del debate internacional sobre el abordaje del cáncer renal.

Noticias relacionadas: https://gacetamedica.com/investigacion/cancer-rinon-espana-atras-llegada-nuevos-farmacos/